Ser madre es trabajo a jornada completa.
Compensa, sí. Pero también agota.
Ser madre requiere un esfuerzo que pasa muchas veces desapercibido e implica más que las tareas visibles de la vida cotidiana. Existen responsabilidades ocultas, aunque fundamentales para el bienestar de la familia.
A menudo, estas labores son subestimadas o, incluso, ignoradas por los demás. Sin embargo, su impacto en tu energía y bienestar es enorme.
Desde que te despiertas, el día está lleno de decisiones pequeñas pero importantes. Eres quien se anticipa a las necesidades de tus hijos y de la casa. Ya sea recordando que hay que pedir una cita para el pediatra o asegurándote de que todo esté en orden para el día siguiente, muchas de estas tareas caen sobre ti casi de manera automática.
Por ejemplo, cuando se trata de asuntos relacionados con la salud de tus hijos, como revisiones médicas o vacunas, eres tú quien suele estar al tanto de todo. Si bien tu pareja puede estar dispuesta a ayudar en ciertos momentos, no siempre tiene la misma implicación en los detalles o en la planificación de estas citas.
El problema no radica solo en hacer estas cosas, sino en que muchas veces nadie se da cuenta de todo el esfuerzo mental que implica estar atenta a cada detalle. Esta es la razón por la que te sientes agotada, aunque el trabajo visible no parezca tan abrumador. Es el peso de todas esas pequeñas cosas que solo tú gestionas, las que se acumulan y terminan pasándote factura.
Más allá de las tareas visibles
Además de lo que todos ven, como llevar a los niños al colegio o preparar las comidas, hay una serie de responsabilidades que parecen estar fuera del radar de los demás. Organizar una fiesta de cumpleaños, asegurarte de que tu hijo tenga el disfraz adecuado para el festival de la escuela, o incluso recordar detalles sobre los materiales escolares son labores que tú asumes sin que nadie lo note.
Muchas veces estas tareas no se ven como un esfuerzo en sí mismas, pero implican una cantidad considerable de tiempo y energía. No solo debes hacer las compras necesarias o planear los eventos, sino que también necesitas anticiparte a cualquier imprevisto. Este nivel de planificación no siempre se valora y puede hacer que te sientas desbordada.
Este nivel de carga mental constante te lleva a sentirte desgastada, incluso si físicamente no has realizado una gran cantidad de tareas. Es un tipo de agotamiento menos visible, pero que tiene un gran impacto en tu bienestar general. Con el tiempo, esta acumulación de responsabilidades mentales puede afectar tu salud emocional.
¿Y si buscamos solución?
Aunque es fácil caer en la rutina y asumir que tú eres la única encargada de ciertas tareas, es importante replantearse esta dinámica. Si bien muchas veces las madres asumen el rol de «gestoras» del hogar, no tiene por qué ser así. Compartir las responsabilidades no solo físicas, sino también mentales, es esencial para reducir esta sobrecarga.
Hablar abiertamente con tu pareja o con quienes conviven contigo sobre cómo distribuir estas tareas invisibles puede marcar una gran diferencia. No se trata solo de pedir ayuda con lo obvio, sino también de compartir el peso de las responsabilidades que normalmente no se ven.
Además, priorizar las tareas y aprender a delegar también es fundamental. A veces, es fácil pensar que si no te encargas de todo, las cosas no saldrán bien. Sin embargo, permitir que otros asuman responsabilidades te liberará parte de esa carga mental y te ayudará a encontrar un equilibrio más saludable.
Cuidar de ti misma también es importante
Al final del día, lo más importante es recordar que para cuidar de los demás, también necesitas cuidar de ti misma. Tomar pequeños momentos para desconectar y descansar no es un lujo, sino una necesidad. Busca maneras de reducir esa fatiga mental que tanto te agota y no dudes en pedir apoyo cuando lo necesites.
Es hora de que empieces a darte el valor que mereces, porque todo lo que haces, aunque no siempre sea visible, tiene un impacto enorme en el bienestar de tu familia.
Porque tu vales mucho, mamá!