Todos conocemos las tradiciones, al menos de forma superficial, sin embargo, ¿conocemos realmente su historia?
Son muchos se acontecimientos en los que parecía, y hablamos en pasado ya que parece que poco a poco esto va cambiando, que se cumplan determinadas costumbres y tradiciones. Esto ocurría principalmente a los bautizos, no pasaban de moda y seguían funcionando como siempre, al pie de la letra. Como cuando los recién sados los tiramos arroz, algo que damos por hecho que sucederá. El bautizo pues es un acto muy importante para el mundo católico y por todas aquellas familias que mantienen esta creencia y tradición.
Cuando los padres lo preparan deben escoger el padrino y la madrina de bautizo, una tradición que sigue muy presente. Los padrinos iban cambiando según el número de hijos, por el primer hijo eran el abuelo paterno y la madre materna, para el segundo el abuelo materno y la abuela materna, para el tercero el hermano del padre y la hermana de la madre y así en adelante. También estas personas legalmente eran designadas como posibles tutores / responsables legales del menor en caso de muerte de los progenitores, por lo tanto la elección era a la vez el cumplimiento de una tradición religiosa y el ejercicio legal y de tranquilidad de designar a un cuidador en caso de faltar los padres.
Qué decisión tan importante! Y qué alejada realmente del mundo de las tradiciones. Quizás la decisión legal nos resulta incómoda, nadie quiere pensar en el día en que falte, pero es necesaria y puede que, a pesar de las posibles caras largas, el padrino y la madrina de bautizo, por tradición o compromiso no son las personas que quieres para cuidar tu hijo o hija el resto de su etapa como menor de edad, o el resto de su vida ...
Por lo tanto aquí entra en juego una decisión vital de gran importancia, la sentimental y tradicional para el momento del bautizo y celebración de la Pascua y la decisión legal, que hay que pensar mucho y mucho y que, llegado el momento, marcará como será la vida del niño en caso de faltar los padres.
Resulta muy importante dejar un testamento si se tienen hijos pequeños, puede ocurrir un fatal accidente y ellos no pueden quedar desprotegidos, el deber como padres se pensar y dejarlo resuelto. En caso de querer hacer testamento debe designar un tutor para los menores, quien se encargará de cuidarlos, de su educación, salud, diversión ... todo lo que tú hubieras hecho con ellos. Es indispensable que se tome una decisión meditada ya que será una persona que ocupará un lugar importantísimo en la vida de tu o tus hijos. Una persona capacitada para esta tarea, del conocimiento personal de los padres. También se ha de nombrar un tutor alternativo, por si dado el caso la persona designada no aceptara.
Si no hay testamento será un juez quien determine a la persona que ocupará el puesto de tutor. Todos los familiares y amigos se pueden postular para ocupar este cargo, y el juez decidirá en base a pruebas y evidencias que es el más capacitado para esta función. El tutor será específicamente para el cuidado de los menores, por el tema de la administración de los bienes se debe nombrar un albacea que sea diferente al responsable de los menores. Es muy importante dejar toda esta información y decisión por escrito ya que probablemente un juez no tendrá la misma información ni criterio que los padres al momento de decidir.