Baja de maternidad en 2023… ¡todo lo que te interesa saber!

 Baja de maternidad en 2023… ¡todo lo que te interesa saber!

Empieza nuevo año y nos asaltan las dudas… ¿cómo queda la baja de maternidad? ¿Cómo solicitarla? ¿Cuándo?

Aquí estamos para resolver tus dudas… ¡atent@ a nuestro post! Y toma nota que llegan algunas novedades.

¿Quién puede solicitarla?

-Puedes beneficiarte tanto si estás trabajando (empleada o autónoma) como si cobras el paro.

-Tanto si das a luz a tu hijo como si adoptas o acoges a uno o más niños. También se aplica para el padre.

-En los casos de adopción o acogida, se podría empezar a disfrutar desde la fecha de la resolución judicial por la que se constituye la adopción o a partir de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento.

¿Cuáles son los requisitos para poderla solicitar?

-Estar trabajando (por cuenta ajena o propia) o cobrando el paro.

-Tener cubierto un período mínimo de cotización que varía en función de la edad.

-Estar al corriente en el pago de las cuotas, de las que seas responsable directa como persona trabajadora.

 

Te interesa saber…

En caso de que seas trabajadora autónoma mientras estés disfrutando del permiso no deberás pagar la cuota de autónomos.

Si estás cobrando el paro en el momento del nacimiento, adopción o acogida, tienes que solicitar la suspensión de la prestación por desempleo. Mientras dure la baja de maternidad, no se consumen días de la prestación por desempleo. Al acabar este permiso, puedes volver a solicitar el paro suspendido y seguir cobrando el mismo importe que antes de la baja.

¿Cuántas semanas dura la baja de maternidad en 2023? istockphoto 616266122 612x612

En 2023, la baja de maternidad y la baja de paternidad se equiparan en 16 semanas.

Atención porque la baja se puede alargar en estos casos:

- Parto, adopciones o acogimientos múltiples. Se añade 1 semana por cada hijo o hija, a partir del segundo.

- Discapacidad del hijo. La ampliación es de 1 semana, pero si se trata de una madre o padre solo, tendrá derecho a disfrutar de 2 semanas.

- Parto prematuro y hospitalización (por un periodo superior a 7 días) a continuación del parto. Se puede extender hasta un máximo de 13 semanas.

¿Cuándo puedes solicitarla?

La baja por maternidad se puede solicitar dentro de los 90 días siguientes al nacimiento del bebé (o de la fecha de la resolución judicial de adopción), pero durante este periodo no estarías percibiendo nada. 15 días para autónomos y personas en paro.

En BBTramit somos especialistas en Trámites de Nacimiento, podemos ayudarte a saber si cumples las condiciones o no.

 

¿Qué cobrarás?

El salario que se percibe durante la baja por maternidad o paternidad corresponde al 100% de la base reguladora. Este pago lo hace la Seguridad Social, no la empresa. Por ello, hay que tener en cuenta que no incluye dietas, cheques restaurante o plus de transporte, y que esta topeado por la base máxima fijada en ese momento.

¿Es obligatorio acogerse al permiso de paternidad?

Las primeras 6 semanas inmediatamente posteriores al parto o la adopción son obligatorias, es decir, no se puede renunciar a este período del permiso. Las siguientes 10 semanas, en cambio, se consideran voluntarias, por lo que la madre o el padre puede decidir disfrutarlas completas, parcialmente o no disfrutarlas.

¡Atención que llegan nuevas ayudas para este 2023!

- Ayuda de 100 euros mensuales por hijos de 0 a 3 años. Hasta el año pasado solo la podían solicitar las madres trabajadoras, pero ahora, también está disponible para familias que perciben prestaciones contributivas o subsidios de desempleo.

- Permiso parental para el cuidado infantil hasta que el niño cumpla 8 años. En 2023 son 6 semanas, en 2024 serán 8. Este podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial.

- Hasta 9 días de permiso al año para urgencias y cuidado de familiares o convivientes. Cinco días por accidente o enfermedad grave de familiares de hasta segundo grado (abuelos, hermanos o nietos) y convivientes, y hasta cuatro días más que se pueden solicitar por horas, para atender situaciones de fuerza mayor ante urgencias e imprevistos familiares que requieran su presencia inmediata.

Hasta aquí un breve resumen de lo que en este 2023 nos espera en cuanto a los permisos de maternidad/paternidad.

Si aún tienes dudas o quieres que gestionemos tus trámites… ¡aquí estamos!

Confía en BBTramit, estamos al día de todas las novedades y gestionaremos todas las prestaciones a las que tengas derecho.

¿Vas a ser mamá? ¡Descubre el secreto para olvidarte del papeleo post-nacimiento!

¡Has llegado al lugar correcto! BBTramit es la empresa de trámites de nacimiento online mejor valorada del sector. Cada año, facilitamos a centenares de mamás como tú la gestión de todo el papeleo tras el nacimiento de su bebé.

Olvídate de complicaciones, de pedir citas, de llamadas a la Seguridad Social, de hablar con funcionarios... solo contrátanos, accede a nuestro formulario web exclusivo, rellena unos datos, haz foto de los documentos que necesitamos, ¡y ya está!. Nuestros especialistas se encargan de todo: porque el tiempo que pases con tu bebé es lo más importante.

¿Sabías que en España puedes recibir hasta 15.000€ en ayudas por nacimiento en 2023? ¡Te mostramos cómo!

Para asegurarte obtener hasta 15.000€ en ayudas este 2023, confía en nosotros: Gestionaremos tu prestación de maternidad, su prestación de paternidad, tu deducción por madre trabajadora, y la inscripción del bebé en la Seguridad Social, todas estas gestiones están incluidas en nuestro Pack de Trámites de Nacimiento Bebé. No dejes pasar esta oportunidad de maximizar tus beneficios.

¿Esperando gemelos o eres mamá soltera? ¡Descubre las ayudas especiales que te están esperando!

Estudiamos todos los casos posibles: si estás esperando gemelos, si eres mamá soltera, si has estado trabajando en el extranjero... explícanos tu caso, buscaremos la mejor manera de ayudarte a obtener las ayudas.

Los secretos de nuestros Graduados Sociales para conseguir tus ayudas sin complicaciones. ¡Descúbrelos!

Nuestro equipo de Graduados Sociales titulados está especializado en el derecho laboral y podrá indicarte cuáles son los pasos a seguir para que no tengas complicaciones y puedas cobrar las ayudas lo antes posible. Si tienes dudas sobre cómo debes comunicarte con tu empresa o si no estás segura de si tienes derecho o no a alguna de las ayudas... no te preocupes, contacta con nosotros y te asesoraremos.

 

Nuestra mejor publicidad son las opiniones de nuestros clientes:

Horario Verano Lun. a Vie. de 9h a 13h

Graduado Social Colegiado nº 4957