Derechos de familias con bebés prematuros

post 8La legislación de referencia es el Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural, para todo el territorio español. Los periodos de tiempo de permiso de maternidad contemplados en la casuística que recoge este RD pueden verse mejorados en función de lo establecido por la legislación específica de cada Comunidad Autónoma al respecto, por el convenio vigente en la empresa en la que trabaje la madre, o por negociación particular de la empleada con su empresa.

  1. Parto prematuro con permiso de maternidad sin interrupción: Dieciséis semanas de permiso ordinario más los días que el bebé esté ingresado en el hospital (con un máximo de trece semanas y siempre que el bebé esté ingresado más de 7 días) más las semanas adicionales según caso específico.
  2. Parto prematuro con permiso de maternidad con interrupción: El mismo número total de días que el caso A, teniendo en cuenta que en el caso de partos prematuros se puede suspender el disfrute de la baja por maternidad transcurridas las primeras seis semanas de descanso obligatorio y retomar las semanas restantes una vez que el niño es dado de alta. Esta interrupción no es incompatible con las semanas adicionales según caso específico (Art. 8.9 del RD 295/2009).
  3. Parto único más nacimiento con peso por debajo de 2.200 gramos:
    Al permiso de maternidad del caso general son acumulables las semanas adicionales por discapacidad del hijo (Art. 8.7 del RD 295/2009). Así el permiso de maternidad del caso general se vería incrementado en: + 2 semanas por riesgo de discapacidad por peso al nacimiento menor de 2.200 gramos. La administración aplica los baremos del RD 504/2007 para presumir el grado de discapacidad en los menores de 3 años. Se presume la discapacidad si hay un grado 1 moderado; la Administración está reconociendo este grado de discapacidad a los bebés nacidos con un peso inferior a 2.200 g.
  4. Parto múltiple más nacimiento con peso por debajo de 2.200 gramos: En este caso, si los niños están ingresados después de nacer se le añadirá al periodo de baja los días que estén ingresados (con un máximo de 13 semanas y siempre que el bebé esté ingresado más de 7 días). Si los hermanos están ingresados simultáneamente, se computarán los días adicionales como en el caso general, no se podrá computar el periodo adicional por cada hijo; esto es, el periodo detiempo no es acumulable en función del número de hijos, es independiente de esa cifra. Al permiso de maternidad del caso general serán acumulables las semanas adicionales por parto múltiple (Art. 8.3 del RD 295/2009) y por nacimiento con bajo peso (Art. 8.7 del RD 295/2009). Así el permiso de maternidad ordinario se vería incrementado en:

+ 2 semanas por cada hijo en caso de parto múltiple a partir del segundo.

+ 2 semanas por riesgo de discapacidad por peso al nacimiento menor de 2.200 gramos de cada niño. La administración aplica los baremos del RD 504/2007 para presumir el grado de discapacidad en los menores de 3 años. Se presume la discapacidad si hay un grado 1 moderado; la Administración lo está reconociendo a los de menos de 2.200 g.

 

¿Vas a ser mamá? ¡Descubre el secreto para olvidarte del papeleo post-nacimiento!

¡Has llegado al lugar correcto! BBTramit es la empresa de trámites de nacimiento online mejor valorada del sector. Cada año, facilitamos a centenares de mamás como tú la gestión de todo el papeleo tras el nacimiento de su bebé.

Olvídate de complicaciones, de pedir citas, de llamadas a la Seguridad Social, de hablar con funcionarios... solo contrátanos, accede a nuestro formulario web exclusivo, rellena unos datos, haz foto de los documentos que necesitamos, ¡y ya está!. Nuestros especialistas se encargan de todo: porque el tiempo que pases con tu bebé es lo más importante.

¿Sabías que en España puedes recibir hasta 15.000€ en ayudas por nacimiento en 2023? ¡Te mostramos cómo!

Para asegurarte obtener hasta 15.000€ en ayudas este 2023, confía en nosotros: Gestionaremos tu prestación de maternidad, su prestación de paternidad, tu deducción por madre trabajadora, y la inscripción del bebé en la Seguridad Social, todas estas gestiones están incluidas en nuestro Pack de Trámites de Nacimiento Bebé. No dejes pasar esta oportunidad de maximizar tus beneficios.

¿Esperando gemelos o eres mamá soltera? ¡Descubre las ayudas especiales que te están esperando!

Estudiamos todos los casos posibles: si estás esperando gemelos, si eres mamá soltera, si has estado trabajando en el extranjero... explícanos tu caso, buscaremos la mejor manera de ayudarte a obtener las ayudas.

Los secretos de nuestros Graduados Sociales para conseguir tus ayudas sin complicaciones. ¡Descúbrelos!

Nuestro equipo de Graduados Sociales titulados está especializado en el derecho laboral y podrá indicarte cuáles son los pasos a seguir para que no tengas complicaciones y puedas cobrar las ayudas lo antes posible. Si tienes dudas sobre cómo debes comunicarte con tu empresa o si no estás segura de si tienes derecho o no a alguna de las ayudas... no te preocupes, contacta con nosotros y te asesoraremos.

 

Nuestra mejor publicidad son las opiniones de nuestros clientes:

Horario Lun. a Vie. de 9h a 15h

Graduado Social Colegiado nº 4957