Empleo y excendencias

Según datos del INE, en España en el año 2020, la tasa de empleo de los hombres de 25 a 49 años sin hijos menores de 12 años era de 82,5%; en el caso de tener hijos de esa edad la tasa de empleo era más alta (87,8%). Con un hijo menor de 12 años el valor de la tasa era de 87,4. El valor más alto en hombres se alcanza con dos hijos menores de 12 años (89,6%). Con 3 hijos o más el valor de la tasa era 81,3%.

En el caso de las mujeres, a medida que se incrementa el número de hijos menores de 12 años, disminuye la tasa de empleo. Para las mujeres de 25 a 49 años sin hijos de esa edad la tasa de empleo en el año 2020 era de 72,1% y se reduce a 67,2% en el caso de tener hijos menores de 12 años. Con un hijo menor de 12 años, el valor de la tasa era de 68,9% y de 67,2% en el caso de dos hijos menores de 12 años. Con tres hijos o más el valor de la tasa era 49,4%.

Según la información que proporcionó el módulo del año 2018 de la EPA sobre conciliación entre la vida familiar y la laboral, de las 17.326.900 personas de 18 a 64 años con algún hijo propio o de la pareja, el 28,1% abandonaron su trabajo en algún momento desde que dejaron sus estudios, por cuidado de hijos. De ellos, el 54,7% lo hicieron por un periodo inferior a seis meses y el 18,8% por un periodo entre seis meses a un año. El resto lo dejaron por un periodo mayor a un año.shutterstock 255206215p

El 3,5 % de las personas con al menos un hijo (propio o de la pareja) que dejaron de trabajar en algún momento desde que terminaron los estudios, lo hizo por tomar una excedencia por cuidado de hijos.

Por sexo, el 86,9% de los hombres lo interrumpieron por un periodo de seis meses como máximo. En el caso de las mujeres los periodos de interrupción estuvieron más repartidos. Así, un 49,9% lo interrumpieron seis meses, un 20,9% entre seis meses y un año y un 9,4% entre un año y dos.

El porcentaje de mujeres que lo interrumpieron más de dos años fue del 17,7%, frente al 2,8% de los hombres.

En el caso de excedencia por cuidado de hijos, el porcentaje de mujeres que dejaron de trabajar fue mayor que el de hombres (3,6% frente a 2,9%), el mayor porcentaje se registró entre los 45 y 64 años (3,9%, frente a 3,3% de los 35 a 44 años y 2,7% de los 18 a 34 años).

Entre las personas de 18 a 64 años con al menos un hijo (propio o de la pareja) que han dejado de trabajar al menos un mes seguido para cuidado de hijos por permiso de maternidad/paternidad un 66,9% eran hombres y un 57,1% mujeres. Si la razón era una combinación de excedencia con permiso de maternidad/paternidad el porcentaje es de 13,5% de hombres y un 17,7% de mujeres.

 

¿Qué os parecen estos datos? 

¿Vas a ser mamá? ¡Descubre el secreto para olvidarte del papeleo post-nacimiento!

¡Has llegado al lugar correcto! BBTramit es la empresa de trámites de nacimiento online mejor valorada del sector. Cada año, facilitamos a centenares de mamás como tú la gestión de todo el papeleo tras el nacimiento de su bebé.

Olvídate de complicaciones, de pedir citas, de llamadas a la Seguridad Social, de hablar con funcionarios... solo contrátanos, accede a nuestro formulario web exclusivo, rellena unos datos, haz foto de los documentos que necesitamos, ¡y ya está!. Nuestros especialistas se encargan de todo: porque el tiempo que pases con tu bebé es lo más importante.

¿Sabías que en España puedes recibir hasta 15.000€ en ayudas por nacimiento en 2023? ¡Te mostramos cómo!

Para asegurarte obtener hasta 15.000€ en ayudas este 2023, confía en nosotros: Gestionaremos tu prestación de maternidad, su prestación de paternidad, tu deducción por madre trabajadora, y la inscripción del bebé en la Seguridad Social, todas estas gestiones están incluidas en nuestro Pack de Trámites de Nacimiento Bebé. No dejes pasar esta oportunidad de maximizar tus beneficios.

¿Esperando gemelos o eres mamá soltera? ¡Descubre las ayudas especiales que te están esperando!

Estudiamos todos los casos posibles: si estás esperando gemelos, si eres mamá soltera, si has estado trabajando en el extranjero... explícanos tu caso, buscaremos la mejor manera de ayudarte a obtener las ayudas.

Los secretos de nuestros Graduados Sociales para conseguir tus ayudas sin complicaciones. ¡Descúbrelos!

Nuestro equipo de Graduados Sociales titulados está especializado en el derecho laboral y podrá indicarte cuáles son los pasos a seguir para que no tengas complicaciones y puedas cobrar las ayudas lo antes posible. Si tienes dudas sobre cómo debes comunicarte con tu empresa o si no estás segura de si tienes derecho o no a alguna de las ayudas... no te preocupes, contacta con nosotros y te asesoraremos.

 

Nuestra mejor publicidad son las opiniones de nuestros clientes:

Horario Lun. a Vie. de 9h a 15h

Graduado Social Colegiado nº 4957