Día de la Madre

 

¿Cuántos conocéis la historia de esta celebración?

El Día de la Madre es una celebración que se remonta a la antigua Grecia. En aquél entonces se rendía honor a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Posteriormente los romanos adquirieron esta celebración y la re-bautizaron con el nombre de Hilaria. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.dia de la mare

Al irrumpir el cristianismo se transformaron muchas celebraciones para honrar a la Virgen María, madre de Jesús. En el santoral católico es el 8 de diciembre el día de celebración de la Inmaculada Concepción, fecha adoptada para la celebración católica del Día de la Madre.

En Inglaterra, en el siglo XVII tenía luchar una celebración similar relacionada con la Virgen, denominada “Domingo de las Madres”, los niños iban a misa y regresaban a sus casas con regalos para sus progenitoras. Muchas personas trabajaban prestando servicio a las clases altas y no tenía la oportunidad de estar en sus casas así que se optó por dar libre ese domingo para poder visitar a sus familias.

El origen contemporáneo de esta celebración data de 1865 cuando la poeta Julia Ward Howe organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston donde participaron madres de familia que fueron víctimas durante la Guerra de Secesión. Ella propuso establecer un día especial para reconciliar a las partes del conflicto. En la misma época Ann Jarvis, activista de Virginia, organizó también reuniones donde las madres intercambiaban opiniones sobre distintos temas de actualidad.

Las reuniones del Día de la Madre continuaron de manera regular durante los siguientes años y Howe siguió trabajando por otras vías en pro a los derechos de las mujeres y la paz. El 12 de mayo de 1905 Ann Jardis fallece y su hija Anna Jarvis organiza a partir de entonces en conmemoración de su fallecimiento el Día de la Madre cada segundo domingo del mes de mayo. En 1907 inició una campaña de reconocimiento de dicha fecha y consiguió extenderlo a lo largo de los Estados Unidos tomando como base la demanda de Howe. Empezaron a escribir a personalidades de la época para apoyar esta petición y finalmente llegó el reconocimiento oficial en 1914 con la firma del presidente Woodrow Wilson reconociendo oficialmente el Día de la Madre.

En España lo celebramos desde 1965 el primer domingo de mayo, aunque nunca se ha declarado oficialmente y su carácter es principalmente comercial y popular. En 1925 el funcionario de correos y poeta Julio Menéndez García publicó un Himno a la Madre en un folleto proponiendo la celebración del Día de la Madre en todos los países de habla hispana. Nunca se produjo una declaración oficial pero en esa época la iniciativa se adoptó a nivel local en distintas fechas, por ejemplo en Madrid se celebró el Día de la Madre el 4 de octubre de 1926, en Granollers, el 6 de mayo. Los antecedentes institucionales se hallan en los años 20. El poeta canario Félix Duarte Pérez lanzó también la idea de celebrarlo en el municipio de Breña Baja, en plena sesión plenaria del ayuntamiento de dicho municipio en 1936 se convirtió en el primer municipio de toda España en celebrar el día de forma oficial y anual. En 1939 el Frente de Juventudes del partido único FET de las JONS impulsó la celebración del Día de la Madre coincidiendo con la fiesta la Inmaculada Concepción del 8 de diciembre. En los primeros años de los 60 y por iniciativa de Galerías Preciados, copiando la costumbre implantada en Cuba, se celebró también el Día de la Madre el primer domingo de mayo. El Corte Inglés, gran competidor, celebró la fiesta en el mes de diciembre. Las dos fechas, mayo y diciembre, convivieron hasta 1965 cuando las autoridades eclesiásticas optaron por celebrar la fiesta en mayo, dentro del mes consagrado a la Virgen, recuperando así el auténtico carácter de la fiesta de la Inmaculada.

¿Vas a ser mamá? ¡Descubre el secreto para olvidarte del papeleo post-nacimiento!

¡Has llegado al lugar correcto! BBTramit es la empresa de trámites de nacimiento online mejor valorada del sector. Cada año, facilitamos a centenares de mamás como tú la gestión de todo el papeleo tras el nacimiento de su bebé.

Olvídate de complicaciones, de pedir citas, de llamadas a la Seguridad Social, de hablar con funcionarios... solo contrátanos, accede a nuestro formulario web exclusivo, rellena unos datos, haz foto de los documentos que necesitamos, ¡y ya está!. Nuestros especialistas se encargan de todo: porque el tiempo que pases con tu bebé es lo más importante.

¿Sabías que en España puedes recibir hasta 15.000€ en ayudas por nacimiento en 2023? ¡Te mostramos cómo!

Para asegurarte obtener hasta 15.000€ en ayudas este 2023, confía en nosotros: Gestionaremos tu prestación de maternidad, su prestación de paternidad, tu deducción por madre trabajadora, y la inscripción del bebé en la Seguridad Social, todas estas gestiones están incluidas en nuestro Pack de Trámites de Nacimiento Bebé. No dejes pasar esta oportunidad de maximizar tus beneficios.

¿Esperando gemelos o eres mamá soltera? ¡Descubre las ayudas especiales que te están esperando!

Estudiamos todos los casos posibles: si estás esperando gemelos, si eres mamá soltera, si has estado trabajando en el extranjero... explícanos tu caso, buscaremos la mejor manera de ayudarte a obtener las ayudas.

Los secretos de nuestros Graduados Sociales para conseguir tus ayudas sin complicaciones. ¡Descúbrelos!

Nuestro equipo de Graduados Sociales titulados está especializado en el derecho laboral y podrá indicarte cuáles son los pasos a seguir para que no tengas complicaciones y puedas cobrar las ayudas lo antes posible. Si tienes dudas sobre cómo debes comunicarte con tu empresa o si no estás segura de si tienes derecho o no a alguna de las ayudas... no te preocupes, contacta con nosotros y te asesoraremos.

 

Nuestra mejor publicidad son las opiniones de nuestros clientes:

Horario Verano Lun. a Vie. de 9h a 13h

Graduado Social Colegiado nº 4957